Código de Ética ICAN
Los coaches de ICAN se comprometen con las siguientes disposiciones para promover la excelencia en la práctica del coaching. Estas reglas se aplican al proceso de coaching para todas las actividades de coaching, incluidas las prácticas dirigidas a corporaciones, ejecutivos, atletas, coaching de vida u otros tipos de coaching.

EL PROCESO DE COACHING
La siguiente es una descripción de los requisitos del Proceso de Coaching:
- El coaching es un proceso de aceleración y mejora del ciclo de aprendizaje, en el que se ayuda y se estimula al cliente a crear las condiciones para autogenerar un conjunto de respuestas más rico, más efectivo y apropiado a los desafíos que enfrenta.
- El/la coach tiene la responsabilidad de elaborar las experiencias relevantes (tanto verbales como no verbales y físicas) que permitirán a sus clientes enfrentar las situaciones que los desafían con un conjunto de opciones más satisfactorio o efectivo.
- El éxito del coaching es empírico (funciona), individual (lo que funciona para uno puede no funcionar para otros) y generativo (el cliente aprende a generar sus propios cambios).
- El/la coach se compromete con la máxima calidad en el proceso de coaching. El/la coach maneja el proceso de coaching, no el contenido de la experiencia del cliente (que es responsabilidad exclusiva del cliente).
- Ninguna “comprensión” consciente por parte del cliente, ni del entrenador, de los problemas en cuestión, es esencial para un trabajo de cambio efectivo.
- El/la coach será consciente de su impacto de primera y múltiples órdenes en los clientes y estará particularmente atento a “no hacer daño”. El/la coach especialmente:
- Evitará activamente imponer sus propias preferencias al cliente, consciente o inconscientemente, verbalmente o no verbalmente.
- Es consciente de que es constantemente un modelo potencial para el cliente y actuará en consecuencia.
- Evitará / evitará rigurosamente las relaciones románticas / sexuales con el cliente.
- Es muy consciente de la exigencia epistemológica y moral de no confundir su “comprensión” de la realidad con la realidad. Ninguna de las herramientas, enfoques y metáforas del entrenador tiene sus raíces en la verdad, la “realidad” o cualquier otra forma de autoridad trascendente. No tiene autoridad sobre lo que el cliente debería creer o hacer.
- El/la coach está constantemente atento a las excepciones a los patrones que usa.
Todos los miembros de ICAN deben aceptar, respetar y cumplir con el Código de Ética de la Alianza.
Su violación puede derivar en pérdida de membresía y/o credenciales.
EL CONTEXTO DEL COACHING
Las siguientes son reglas relacionadas con el manejo ético del contexto y las partes interesadas del coaching:
- El coach actúa primero en el mejor interés del cliente,
- El/la coach y su cliente pueden rescindir el acuerdo de coaching en cualquier momento. Dicho esto, el coach no defraudará, en la medida de lo posible, a su cliente en medio de un cambio que provocó, si no puede o no quiere continuar, remitirá al cliente a un mejor Profesional adecuado si el acuerdo es despedido a iniciativa del/de la coach.
- Todo lo que ocurre entre el coach y el cliente es confidencial, excepto con la aprobación explícita del cliente.
- Si la asignación de coaching es patrocinada o pagada por otra persona que no sea el/la receptor/a, el coach se asegurará (y hará explícito si es necesario) que trabaja primero en el interés del/del receptor/a.
- El/la coach estará atento a cualquier conflicto de intereses que pueda surgir en el proceso de coaching, priorizando siempre el interés del cliente sobre el propio, incluso terminando la relación de coaching si es necesario.
- Si el contexto profesional y social del cliente tiene dinámicas de poder, el coach se asegurará de que no sea un instrumento de estas dinámicas en detrimento del cliente. El coaching tiene que ver con ayudar a los clientes a aumentar las opciones, no hacer que los clientes cumplan
- Se llega a un acuerdo antes o al inicio del proceso de coaching, haciendo explícita la intención del coaching, cuáles serán las pruebas del éxito, cuáles son los compromisos recíprocos de las diferentes partes involucradas, incluida la compensación económica del coach.
- El/la coach reconoce y cumple con las leyes y regulaciones aplicables de cada país, municipio y organismo de gobierno local.
- El/la coach muestra motivación por altos estándares de servicio al cliente.
CALIDADES DE NUESTROS COACHES
Lo siguiente es una descripción de nuestros coaches que califican para trabajar con los más altos estándares, capaces de liderar el cambio con los clientes:
- El/la coach está capacitado y tiene experiencia en los patrones de PNL avanzado.
- Mantiene su propio estado incluso en circunstancias muy difíciles
- Muestra (o puede demostrar) éxito en el trabajo con los clientes como coach / agente de cambio.
- Es realmente capaz de suspender el juicio, como se demuestra en situaciones desafiantes.
- El/la coach demuestra un fuerte deseo de aprender, un esfuerzo por la excelencia y la autoaplicación de las herramientas de entrenamiento (PNL al menos) que se evidencia como congruencia personal en el comportamiento verbal y no verbal, y un deseo impulsor de descubrir nuevos patrones en sí mismos y trabajar con ellos y sobre ellos.
- El/la coach es: atento a proteger su propia salud y bienestar, independientemente de los problemas que enfrenta el cliente.
COMO MIEMBRO DE ICAN

Como miembro de ICAN, él / ella:
- Mantiene la información y los datos personales de los clientes seguros de acuerdo con las buenas prácticas de protección de datos definidas en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR).
- Respeta y mantiene la información confidencial personal y exclusiva de los miembros relacionada con los colegas de la Alianza.
- Reconoce y respeta las contribuciones y la propiedad intelectual de terceros, reclamando únicamente la autoría de su propio material.
- Se compromete a apoyar y actuar de acuerdo con las pautas y acuerdos para los miembros de la Alianza.